Examinando por Autor "Morales Hernández, Alejandro"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConstrucción de sistemas multiclasificadores usando Algoritmos Genéticos y medidas de diversidad(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2014-06-07) Morales Hernández, Alejandro; Cabrera Hernández, Leidys; Casas Cardoso, Gladys MaríaLas técnicas de clasificación están siendo muy utilizadas en la solución de diferentes problemas de la sociedad. Existen varios modelos de clasificación reportados en la literatura como las redes neuronales, árboles de clasificación y análisis discriminante. En investigaciones recientes muchos autores introducen el término multiclasificador como un “clasificador” que combina las salidas de un conjunto de clasificadores individuales, utilizando algún criterio (ej.; promedio, voto mayoritario, mínimo, etc.). Cuando se combinan clasificadores es importante garantizar la diversidad entre ellos ya que no tendría sentido combinar clasificadores cuya clasificación es la misma. Existen varios modelos para construir un multiclasificador y todos garantizan esta diversidad de diferentes formas. En el caso de aquellos que usan distintos clasificadores bases, existen algunas medidas estadísticas que pueden ser usadas para estimar cuán diversos son. Además de los modelos tradicionales de construcción de multiclasificadores recientemente se están utilizando varias meta heurísticas con este propósito, dentro de las que se destacan los Algoritmos Genéticos. Están basados en el proceso genético que ocurre en los organismos vivos y en los principios de la evolución natural de las poblaciones. En este trabajo se presentan algunas medidas de diversidad y se implementa una variante de Algoritmo Genético con el objetivo de obtener una combinación de clasificadores diversos y una exactitud del sistema multiclasificador superior a la mejor exactitud individual. Además se realizan algunos experimentos para estudiar el comportamiento de la diversidad y las combinaciones de medidas que se proponen. Finalmente, se muestra una aplicación en el campo de la Bioinformática.
- ÍtemImplementación de un algoritmo para la modelación de la calidad del agua superficial(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-26) Peraza Bernardo, Osviel; Cárdenas Pestana, Jorge Alberto; Morales Hernández, AlejandroLa modelación de la calidad del agua puede ser usada como una herramienta en la planificación de los recursos hídricos y en la evaluación del estado ambiental de los ecosistemas cercanos a ellos. Existen varias herramientas informáticas que ofrecen una solución numérica a dicho problema, pero no existe ninguna que permita obtener una solución de forma analítica. El grupo de ecuaciones diferenciales de la facultad Matemática, Física y Computación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas desarrolló un sistema acoplado de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden de tipo parabólico que, mediante la reducción a un problema de Riemann, logra obtener una solución única del problema y una mayor aplicación práctica. En el presente trabajo se presenta la implementación de un algoritmo en una herramienta computacional que, haciendo uso del Matlab, logra obtener una solución analítica al problema de la modelación de la calidad del agua en situaciones de contorno complejas. La interfaz gráfica del sistema permite una rápida manipulación de los datos de entrada del algoritmo y una fácil comprensión de los resultados que se obtienen. Además, se describe la teoría asociada a este tipo de problema, la metodología de desarrollo de software utilizada y los principales artefactos desarrollados para la implementación del sistema. Finalmente, las pruebas de caja negra aplicadas, muestran que el software implementado cumple con los requisitos funcionales para los que fue diseñado.
- ÍtemMétodos de combinación de clasificadores utilizando medidas de diversidad(Feijóo, 2014) Cabrera Hernández, Leidys; Casas Cardoso, Gladys; Bonet Cruz, Isis; Franco Montero, Pedro; Morales Hernández, Alejandro; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento de Matemática