Evaluación preclínica de la actividad diurética y antioxidante de extractos de Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn
Resumen
Se realizó un estudio experimental preclínico en la Universidad Central “Marta
Abreu” de Las Villas con el objetivo de evaluar la actividad diurética y antioxidante
de extractos de Dichorostachys cinerea (L.) Wigth & Arn. La composición química
de los extractos, acuosos y metanólicos, de hojas y corteza de la planta fue
analizada, identificándose cualitativamente la presencia de saponinas, taninos y
flavonoides, entre otros metabolitos. La actividad diurética in vivo se evaluó usando
como modelo biológico ratas Wistar. Los grupos experimentales fueron tratados
con dosis de 200, 400 y 800 mg/kg de los extractos acuosos de hojas y corteza. El
volumen de orina excretado por los grupos experimentales superó al excretado por
el control negativo (cloruro de sodio), siendo la excreción urinaria de los grupos
tratados con extractos a dosis de 400 y 800 mg/kg similar a la excreción del control
positivo hidroclorotiazida. La acción diurética de los extractos de hojas y cortezas
fue semejante e incrementó con el aumento de la dosis. La actividad diurética de
los extractos a dosis mayores de 400 mg/kg fue similar a la actividad mostrada por
la hidroclorotiazida. Las concentraciones de sodio y potasio en orina, en los grupos
tratados, incrementó con el aumento de la dosis de extracto; un comportamiento
similar sucedió con los valores de pH. La determinación de la razón Na+/K+ permitió
comparar la acción de los extractos con la mostrada por los diuréticos tiazídicos.
La actividad antioxidante in vitro de los extractos, acuosos y metanólicos, de hojas
y corteza se determinó en base a la actividad secuestradora del radical libre estable
2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) y el poder reductor; los extractos acuosos y
metanólicos de hojas mostraron una mejor actividad antioxidante lo cual se atribuye
al contenido de compuestos fenólicos y de flavonoides de los extractos elaborados
a partir de las hojas de la planta. La evaluación experimental de la actividad
diurética y antioxidante permitió corroborar el uso tradicional atribuido, con este fin,
a la Dichorostachys cinerea.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor.
Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.