Diseño tecnológico de una planta para el tratamiento de residuales contaminados con NCAT
Resumen
En este trabajo se exponen los resultados
de estudios dirigidos al diseño
tecnológico de un sistema para el tratamiento de aguas residuales industriales provenientes de una planta
de recuperación de TNT a par
tir de medios militares
y fabricación de medios
ingenieros en la U/B LACM
AI, las cuales salen del
proceso productivo contaminadas con nitro compuestos aromáticos base tolueno (NCA), residuos tóxicos y peligrosos, que deben de ser trat
ados de una forma eficiente y segura para evitar posibles daños a las personas y medio ambiente
en general.
Las investigaciones realizadas abarcar
on inicialmente una amplia búsqueda de información empleando las NTIC, y el arribo a conclusiones sobre la alternativa tecnológica de tratamiento más ventajosa para estos residuales, en la situación actual de dicha entidad,
que resultó ser el método de cloración alcalina con hipoclorito de sodio, de probada eficiencia y efectividad a escala de laboratorio.
Tomando como base la caracterización
química de las aguas residuales, cuya
toxicidad obedece exclusivamente a la
presencia de NCA, se propone un
esquema de tratamiento básico int
egrado por seis etapas: cribado,
sedimentación, reacción química, filtra
ción, estabilización y un tratamiento
emergente final aprovechando
un humedal natural. A par
tir de los balances de
materiales específicos para cada operación se
procede a la selección, cálculo y
diseño del equipamiento tecnológi
co fundamental del proceso.
Finalmente se hace una valoración té
cnico-económica del sistema de
tratamiento, a partir de un estimado de lo
s costos de invers
ión del proceso, y
teniendo en cuenta que los ingresos prin
cipales que se obtendrán con la
implementación de esta tecnología esta
rán dados por la reducción de los daños
evitados a personas y la protección del medio ambiente. Abstract.
In this work the results of studies
are exposed directed to the technological
design of a system for the tr
eatment of industrial residual waters coming from a
plant of recovery of TNT starting from
military means and
production of means
engineers in the U/B LACMA
I, which go out of the pollu
ted productive process
with aromatic composed
saltpeter base toluene (NCA), toxic and dangerous
residuals that should be been in an efficient and sure way to avoid possible
damages to people and environment in general.
The carried out investigations embraced a
wide search of information initially
using the NTIC, and the arrival to c
onclusions on the most advantageous
technological alternative of treatment fo
r these residual ones, in the current
situation of this entity that
turned out to be the met
hod of alkaline coloration with
hypochlorite of sodium, of having pr
oven efficiency and effectiveness to
laboratory scale.
Taking like base the chemical characte
rization of the residual waters whose
toxicity obeys the presence of NCA exclusively, intends an outline of basic
treatment integrated by six stages: sieved, sedimentation, chemical reaction,
filtration, stabilization and a treatm
ent emergent end taki
ng advantage of a
natural humeral. Starting
from the balances of specific materials for each
operation you proceed to the selection, calculation a
nd design of the fundamental
technological equipment
of the process.
Finally a technician-economic
valuation of the treatment
system is made, starting
from a dear of the costs of
investment of the process,
and keeping in mind that
the main revenues that will be obtai
ned with the implementation of this
technology will be given by the reduction
of the damages avoi
ded to people and
the protection of the environment.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central
"Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos
morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre
Derecho de Autor.
Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar
públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones
siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original.
2. No utilizar la obra con fines comerciales.
3. No realizar modificación alguna a la obra.
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo
la misma licencia de esta.
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier
medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su
utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un
enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al
repositorio de donde han sido extraídos.