Listar Departamento de Lingüística y Literatura por título
Mostrando ítems 33-52 de 61
-
La interrogación en la construcción de los Actos de Habla Indirectos (AHI): el caso de las preguntas del profesor
(2012)En este trabajo se analiza el valor de la entonación interrogativa de Cuba en la construcción de los actos de habla indirectos del profesor. Se parte de la aplicación de métodos y técnicas perceptivos y acústicos y de la ... -
La metáfora y la metonimia en el proceso de formación de las locuciones somáticas en el habla juvenil avileña
(2020-04)La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo se manifiestan la metáfora y la metonimia en el proceso de formación de las locuciones somáticas en el habla juvenil avileña. Se distinguen los valores metonímicos ... -
La metáfora y la metonimia en el proceso de formación de las locuciones somáticas en el habla juvenil avileña
(2019-06)La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo se manifiestan la metáfora y la metonimia en el proceso de formación de las locuciones somáticas en el habla juvenil avileña. Los principales métodos utilizados ... -
La modalización discursiva en textos de José Martí para la sección Correo de los teatros, de la Revista Universal (México, 1875-1876)
(2016)Este es un estudio que trabaja con textos escritos por José Martí entre 1875 y 1876 para la Revista Universal de México, desde un enfoque analítico discursivo. Se propone describir el uso de los modalizadores del enunciado ... -
La presencia de elementos somáticos en el habla coloquial del adulto mayor en Santa Clara
(2018-01)Se analiza los elementos somáticos presentes en las locuciones, la estructura que estas presentan y la función que adquieren en el enunciado según el criterio de Gloria Corpas en el Manual de fraseología española (1997). ... -
La presencia del idioma inglés en textos científicos de las especialidades de Matemática, Física y Computación de la UCLV
(2018)El estilo científico o formación funcional estilística profesional, tal como la denomina el profesor Josef Dubsky en su conocido estudio «Introducción a la estilística de la lengua», se caracteriza, frente a otras formaciones ... -
Locuciones con elementos somáticos en el habla coloquial del adulto mayor en Santa Clara
(2016-04)La fraseología es considerada por muchos una disciplina lingüística joven todavía, y aun así cuenta con una variedad de estudios en el habla hispana y en otras lenguas.Son diversos los enfoques y ... -
Los paisajes «que pintó Martí»
(Feijóo, 2020)"Para introducir de manera adecuada un tema como este, he insertado un primer apartado que resume una experiencia práctica martiana en el campo de las artes plásticas, de autenticidad indiscutible. Esto, sin duda alguna, ... -
Metodología para la edición anotada de la correspondencia a José Manuel Carbonell presente en el fondo Francisco de Paula Coronado
(2019-06-24)El presente trabajo persigue como objetivo diseñar una metodología que haga viable la edición anotada de esta correspondencia para su socialización. Como objetivos específicos se plantea actualizar los textos desde un ... -
Modelo didáctico para la enseñanza de la gramática en preuniversitario
(2020-02-18)El presente artículo parte de la problemática relacionada con la enseñanza descriptiva de la gramática. Tiene como objetivo proponer un modelo didáctico que contribuya al perfeccionamiento de la enseñanza de la gramática ... -
Necesidad de una política lingüística para la normalización de la construcción y escritura de los nombres de pila. Análisis del modelo jurídico cubano desde la perspectiva comparada
(2020)Las dificultades asociadas a la identificación, pronunciación y escritura de los nombres de pila en Cuba aumentan, principalmente debido a motivos lingüísticos y jurídicos. La aplicación de una polí- tica lingüística ... -
Observaciones sobre la morfología de sustantivos de procedencia yoruba en su adaptación al español
(2020)Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar las particularidades del nivel morfológico adquiridas por algunos sustantivos pertenecientes a la lengua yoruba en su adaptación a la variante cubana del español, esencialmente ... -
Oros Viejos de nuestra América: signos identitarios del ser latinoamericano desde los mitos fundacionales
(2019)La problemática de la identidad cultural de América Latina resulta de las más cuestionadas y discutidas en el pasado siglo XX. Así como el conquistador se mezcló con el indígena, la cultura aborigen resultó permeable desde ... -
Para un estudio de la lengua de especialidad del sector ronero en el español de Cuba
(2019)Por motivos profesionales, religiosos, medicinales o por mero esparcimiento, el repertorio léxico concerniente a la producción, comercialización y consumo de bebidas alcohólicas destiladas a partir de la caña de azúcar ... -
Praxis editorial y Lengua Española: introducción a una teoría de la edición ordinaria
(Feijóo, 2020)"En el ámbito editorial, la filología ha centrado sus esfuerzos durante siglos en la edición crítica, hasta aportar un conjunto de fundamentos teóricos y metodológicos conocido como ecdótica, que si bien respalda las labores ... -
Presencia de Fernando Ortiz Fernández en los primeros años de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas
(2019)La presencia de Fernando Ortiz y Fernández en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas va más allá de un título honorífico. El objetivo del siguiente trabajo es evidenciar los vínculos de tan importante personalidad ... -
Prosodia y discurso académico: un análisis funcional de la entonación en su dimensión textual y significativa
(2016)Se persigue en esta investigación estudiar las funciones de los recursos suprasegmentales del habla (entonación, tempo elocutivo, pausas, énfasis prosódico) en la estructuración del discurso del profesor y en la expresión ... -
Reflexiones en torno al pensamiento crítico: camino hacia una adecuada conducta lectora
(2017-04)El artículo aborda diferentes criterios en torno al pensamiento crítico y su efectividad hacia una adecuada conducta lectora. -
Renovación simbólica: el continente latinoamericano a través de figuras animales
(2019)El presente estudio se adentra en la narrativa de Augusto Monterroso con el fin de caracterizar el significado simbólico otorgado a los animales de sus fábulas, en comparación con los significados tradicionales de estos ...