Listar Departamento de Lingüística y Literatura por título
Mostrando ítems 48-61 de 61
-
Presencia de Fernando Ortiz Fernández en los primeros años de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas
(2019)La presencia de Fernando Ortiz y Fernández en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas va más allá de un título honorífico. El objetivo del siguiente trabajo es evidenciar los vínculos de tan importante personalidad ... -
Prosodia y discurso académico: un análisis funcional de la entonación en su dimensión textual y significativa
(2016)Se persigue en esta investigación estudiar las funciones de los recursos suprasegmentales del habla (entonación, tempo elocutivo, pausas, énfasis prosódico) en la estructuración del discurso del profesor y en la expresión ... -
Reflexiones en torno al pensamiento crítico: camino hacia una adecuada conducta lectora
(2017-04)El artículo aborda diferentes criterios en torno al pensamiento crítico y su efectividad hacia una adecuada conducta lectora. -
Renovación simbólica: el continente latinoamericano a través de figuras animales
(2019)El presente estudio se adentra en la narrativa de Augusto Monterroso con el fin de caracterizar el significado simbólico otorgado a los animales de sus fábulas, en comparación con los significados tradicionales de estos ... -
Sin pelos en la lengua: estudio de locuciones con elementos somáticos
(2017-11)Para realizar esta investigación se analizaron 100 locuciones con elementos somáticos extraídas del corpus de 134 locuciones pertenecientes al habla del adulto mayor en la ciudad de Santa Clara. Este es un estudio ... -
Temas escogidos de Pedagogía
(Feijóo, 2015)Este libro recoge los artículos dedicados a la enseñanza-aprendizaje, publicados por Juan Virgilio López Palacio en la revista Islas, de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, lugar donde ha laborado el autor ... -
Textos sobre comunicación científica oral para estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia
(Samuel Feijóo, 2019-07-07)El estudiante universitario debe comprender la lectura del lenguaje científico, debe interactuar con el auditorio en las presentaciones científicas que realice, debe expresarse coherentemente de forma escrita y oral y debe ... -
Un legado patrimonial: la ortografía del siglo XIX en las actas capitulares de Santa Clara
(2020-11)El presente artículo tiene como objetivo socializar los principales usos de la ortografía, que aparecen en las actas capitulares de la primera mitad del siglo XlX en Santa Clara. Se trabajó con un corpus ... -
Una estrategia didáctica sobre comunicación científica oral para la formación del profesional
(2019-06)El desarrollo de habilidades comunicativas para la comunicación científica forma parte del ciclo de la alfabetización informacional en la enseñanza superior y ocupa un lugar cimero en las universidades cubanas puesto que, ... -
Usos atípicos del punto y la coma en guiones de radio y televisión
(2016-04)El artículo que se propone a continuación tiene como objetivo identificar usos atípicos de la puntuación en guiones de radio y televisión, para lo cual se tomará como corpus de análisis una muestra de los ... -
Visión de la mujer de Gertrudis Gómez de Avellaneda en su prosa no ficcional
(2017-10-27)La presente investigación fue motivada por el déficit de estudios sobre la visión de la mujer en los textos de prosa no ficcional de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Ante esto, se propuso sistematizar la visión de la mujer ... -
Visión de la mujer en la prosa no ficcional de Gertrudis Gómez de Avellaneda
(2018-01)La presente investigación fue motivada por el déficit de estudios sobre la visión de la mujer en los textos de prosa no ficcional de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Ante esto, se propuso sistematizar la visión de la mujer ... -
Voces narrativas en El caserón de José Soler Puig
(2016-07)Por los valores narrativos que presenta El caserón y por la carencia teórica en relación con estos elementos se propone un análisis de la configuración del narrador, con el objetivo de demostrar ...