Oñoz Gutiérrez, Pablo2024-09-042024-09-042024https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/16426El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar electrodos para el recargue mediante el proceso de soldadura manual por arco con electrodo revestido (111), destinados a la recuperación de piezas sometidas a desgastes adhesivo y abrasivo a baja tensión, utilizando la cromita refractaria en el revestimiento, como fuente de aporte de Cr al metal depositado. Para ello, se elaboran siete variantes de electrodos con similar composición química en el núcleo y diferentes proporciones de los componentes en el revestimiento (cromita, grafito y caliza) en base a un 50 % de mezcla rutílica. Para el desarrollo de la investigación se emplea un diseño de mezclas del tipo Mc. Lean Anderson. Se realiza la caracterización operativa de los electrodos en cuanto a estabilidad del arco, desprendimiento de la escoria, efecto cañón, sanidad y aspecto del cordón. Se evalúan los depósitos de recargue obtenidos, en cuanto a: composición química, dureza y microestructura, comprobándose que el depósito de los electrodos E-1, E-3 y E-6 es semejante a aceros al C aleados con Cr, mientras el de los electrodos E-2; E-4; E-5 y E-7 es una fundición blanca hipoeutéctica aleada al Cr. Se determina la resistencia al desgaste adhesivo en los depósitos de aceros aleados y en las fundiciones blancas la resistencia al desgaste abrasivo a baja tensión, por medio del ensayo espiga sobre disco según normas ASTM G99 y G132. Mediante la optimización de múltiples respuestas, se define al electrodo E-5 como el de mejor comportamiento operativo, así como el más adecuado para condiciones de desgaste abrasivo a baja tensión considerando los resultados de este ensayo. También se define al electrodo E-3 como de buenas propiedades operativas y el más apropiado para el recargue de superficies sometidas a desgaste adhesivo. Se constata que la resistencia al desgaste adhesivo del electrodo E-3 es superior a la del comercial UTP 620; mientras la resistencia al desgaste abrasivo del E-5 es un 81 % respecto a la del consumible comercial UTP 670. Para los electrodos seleccionados se obtiene el rango de corriente para su funcionamiento y los parámetros de consumo: coeficiente de depósito y razón de depósito. Finalmente, se demuestra la factibilidad económica de la fabricación de los consumibles desarrollados en las condiciones de la industria nacional.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2electrodocalizagrafitoDesarrollo de electrodos para el recargue de piezas, a partir de un revestimiento con mezcla rutílica, cromita refractaria, caliza y grafitodoctoral thesis