Obregón Hernández, Jorge LuisCarvajal Benavides, Yenisley2015-06-162015-06-162013-06-25http://hdl.handle.net/123456789/946El rápido agotamiento de direcciones IPv4, debido a su pequeño espacio de direccionamiento y al auge que han tenido los dispositivos modernos de tecnologías inalámbricas, ha conllevado a la implementación de un nuevo protocolo denominado IPv6, con un espacio de direccionamiento mucho mayor que soluciona el problema y solventa las deficiencias de IPv4. El desafío principal que enfrenta IPv6 es su implementación sobre la red actual y la preparación de todo el personal que las gestiona, aspectos que hacen que se justifique su estudio. En este trabajo se desarrollan prácticas de laboratorio virtual para IPv6 utilizando la herramienta de simulación Packet Tracer. Primeramente se realiza la descripción de los elementos fundamentales en el funcionamiento básico de IPv6, aspectos de vital importancia para la comprensión de este protocolo, posteriormente se describen las particularidades del funcionamiento de IPv6 para el desarrollo de las prácticas de laboratorio virtual, como son: el direccionamiento, los protocolos de ruteo y las técnicas de coexistencia IPv6/IPv4, y por último se precisa el procedimiento utilizado para el desarrollo de las prácticas de laboratorio virtual para IPv6, justificando la selección de la herramienta a utilizar. Se demuestra la importancia que posee el desarrollo de prácticas de laboratorio virtual utilizando una herramienta de simulación en temas como la coexistencia IPv6/IPv4.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Tecnologías InalámbricasRedesLaboratorio VirtualHerramienta de SimulaciónDesarrollo de prácticas de laboratorio virtual para IPv6Thesis