Marrero Montero, Alejandro FidelNovoa Pichs, Maylien2015-06-032015-06-032014-06-25http://hdl.handle.net/123456789/459La presente investigación estudia los rasgos acústicos y funciones discursivas de la entonación en el diálogo teatral. Para esta investigación partimos del análisis acústico y discursivo de una obra del Estudio Teatral de Santa Clara, titulada Cuba y la noche. En la muestra se definieron, primeramente, las unidades entonativas de uso recurrente. Luego se analizó el comportamiento de los índices acústicos a través de la medición de la frecuencia (F0), intensidad (I), y tiempo (t). Para determinar los rasgos acústicos definitorios de los entonemas en este tipo de discurso se realizó un análisis tipológico comparativo que tiene como variable invariante el sistema de entonación del español de Cuba, descrito por la entonóloga Raquel García Riverón. Para todo el análisis se utilizó el programa informático PRAAT. Después se analizaron las funciones discursivas de la entonación en cada uno de los entonemas recurrentes. Como resultados de este análisis se obtuvo que los entonemas más recurrentes en la muestra fueron el E-1, E-2 y el E-5. En el cumplimiento de la función demarcativa de la entonación en el diálogo teatral se observó que el criterio de demarcación en la muestra se basa fundamentalmente en el cambio de situación dramática y en el cambio de tópico discursivo. Las funciones semántico-pragmáticas de la entonación en estos entonemas están vinculadas fundamentalmente a dos categorías del teatro: la situación y los personajes.Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.AcústicaDiscursoEntonaciónTeatro CubanoEstudio acústico y discursivo de la entonación en el diálogo teatral en la obra Cuba y la noche del Estudio Teatral de Santa Clara.Thesis