Otero Ramos, IdaniaFernández Castillo, EvelynRodríguez González, Diana RosaVizcaíno Escobar, Annia Esther2021-02-252021-02-252020-11-181561-3046https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12682Introducción: Ante la presencia del SARS-CoV-2, nuevo coronavirus y agente causal de la COVID-19, se ha desencadenado a nivel mundial una pandemia traducida en millones de enfermos y altas tasas de letalidad. Esta crisis presenta desafíos a todos los niveles, de ahí que la Psicología como ciencia del comportamiento, tenga la función no solo de predecir cómo va a afectar a las personas, sino cómo ayudar a reducir su impacto emocional. Objetivo: Proponer "Boletines de autoayuda" como herramientas de apoyo psicológico para el fomento de estrategias de afrontamiento ante la crisis generada por la COVID-19. Método: Se realizó un estudio cualitativo mediante un diseño de investigación-acción, este se estructuró como un proceso de difusión de innovaciones y siguió tres etapas de trabajo: conocimiento de la innovación, persuasión para la adopción de la innovación y decisión de adopción de la innovación Resultados: Hasta el cierre de este informe, se alcanzó un promedio de 23 930 visitas para la totalidad de los 10 boletines publicados. Se manifestó el predominio de visualizaciones en las féminas, sin embargo, coinciden hombres y mujeres en las edades comprendidas entre 25-34 años. Se valoraron de forma favorable los temas relacionados con el cuidado y el autocuidado; la familia; alteraciones en el comportamiento y adultos mayores. Conclusiones: Los comentarios realizados por los beneficiarios de las acciones de autoayuda propuestas, muestran la pertinencia para la situación de crisis actual. Se identificó una dinámica de cambio favorecedora a nivel reflexivo-vivencial y conductual.esEste documento es Propiedad Patrimonial de Editorial Ciencias Médicas (ECIMED) y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la Revista Cubana de Medicina MilitarCOVID 19AutoayudaEpidemiaBienestar SocialLa autoayuda en tiempos de la COVID-19ArticleEditorial Ciencias Médicas (ECIMED)http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/search/search