Vizcaíno Andrés, Leng MadaySoto del Valle Ruíz, Dunier2016-03-222016-03-222009-06-28https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5078El presente trabajo se centra en la sustitución del cemento Pórtland por adiciones minerales de origen natural, con el fin de disminuir el consumo del primero para mejorar el perfil medio ambiental del hormigón, poniendo de manifiesto la creciente y necesaria optimización de los recursos naturales que favorecen a un adecuado desarrollo sostenible. Para el efecto, como parte de la metodología se realizó una revisión bibliográfica de trabajos de investigación, enfocados en la descripción y evaluación de materiales puzolánicos, en los que la aplicación y caracterización de los mismos permitió conocer aquellos de considerable actividad puzolánica a nivel nacional e internacional, así como su disponibilidad y potencialidad. El objetivo de este trabajo de diploma es desarrollar la aplicación de las zeolitas naturales como un componente básico de las mezclas de hormigón. Los ensayos, se realizaron con el cono de Marsh, que permiten evaluar la influencia que tiene el aditivo y la adición en la fluidez de las pastas. Es indiscutible que para la rama de la construcción las adiciones minerales y en particular la zeolita es un recurso que no ha sido explotado en toda su potencialidad. Además de las ventajas que ofrece, constituye una alternativa más en la producción de elementos de hormigón prefabricados a mediana y pequeña escala.esLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseAdiciones PuzolánicasSustitución de CPOAditivo QuímicoCemento PórtlandComportamiento de la fluidez en pastas con adiciones puzolánicas como sustitución parcial de CPO en presencia de aditivo químicoThesis