Ortíz Rodríguez, Odalys HortenciaSalas López, BárbaraChaviano García, Leidys Dayami2025-02-172025-02-172011-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18606En la actualidad los promotores de la educación Física a nivel mundial, trabajan en vía de lograr una actividad que de forma integradora que renové no sólo la participación física, también la de otros aspectos que en un conjunto forman en las actuales corrientes de estudio de esta enseñanza. Partiendo de esta valoración proponen que los alumnos aprendan de los elementos teóricos, metodológicos y organizativos que conforman la misma y así poderlos utilizar en la vida diaria. Dentro de los que acceden a estos elementos encontramos el aprendizaje cooperado, en el que se manifiestan la participación de estudiante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje como un sujeto activo de su propio aprendizaje. Varios han sido los autores que refieren esta tarea como un punto estratégico en el desarrollo de una educación física generadora de saberes, principios y leyes, todos encaminados a un cambio estratégico y funcional de la misma. Es por ello que este trabajo toma como punto de partida la propuesta ya realizada, sobre un cuaderno de actividades y ejercicios, aplicándola en el 7mo grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana(ESBU) “Carlos Mengana Ayala”, del municipio de Santa Clara.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEducación Física-aprendizaje cooperadoActividades que propician el aprendizaje cooperado en la clase de Educación Física del 7mo. Grado de la ESBU Carlos Mengana de Santa ClaraThesis