Torres Boza, DianaRodríguez León, Eddy2015-07-102015-07-102013-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1649La voz contiene información útil para el diagnóstico médico. Entre los parámetros que frecuentemente se utilizan para evaluar el estado del paciente se encuentran los de calidad vocal, relacionados con las perturbaciones de la periodicidad de la señal la señal de excitación glotal. Estas mediciones de calidad vocal, al estar relacionadas con las patologías de cuerda vocal son usualmente estimadas durante la fonación de una vocal sostenida. En la investigación y desarrollo de estas mediciones las señales de voz sintétizadas, tanto normales como patológicas, son utilizadas para la comprobación de la eficacia de los diferentes métodos. Adicionalmente en la docencia, en la asignatura de procesamiento de voz, es de gran importancia mostrar el funcionamiento de cada una de las componentes involucradas en la síntesis así como la influencia de las diferentes formas de perturbación de la periodicidad en la señal de voz. En el sistema propuesto en este trabajo (Vowel_Synth) se implementan dos de las formas de ondas reportadas en la literatura para la generación de la señal de la glotis (el modelo B de Rosenberg y una alternativa más eficiente computacionalmente del modelo Liljencrants-Fant (LF)), para la generación del filtro se escogieron dos modelos, el primero basado en la suma de sinusoides el cual depende de las frecuencias centrales (formantes), sus anchos de banda y sus amplitudes; el segundo se basa en un filtro auterregresivo (AR) todo polos que solo depende de los coeficientes (polos) que introduzca el usuario. Las perturbaciones de la periodicidad como jitter, shimmer y ruido aditivo fueron consideradas de igual manera con el fin de sintetizar voces patológicasesEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Calidad VocalDiagnóstico MédicoEstado del PacienteSeñal de VozSintetizador de vocales sostenidasThesis