Padrón Ramos, José OmarBarbosa Iglesias, GleibysÁguila Martín, Héctor MichelRoloff Bringas, Inelfy2016-06-232016-06-232007-06-23https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5907El presente trabajo forma parte de una de las líneas de trabajo del Proyecto SCADA Nacional, que surge como consecuencia de las pérdidas económicas ocasionadas debido a la dependencia tecnológica que presenta PDVSA de compañías norteamericanas y europeas, por lo que urge la necesidad de desarrollar un SCADA genérico, donde uno de los objetivos es implementar un software intermedio capaz de lograr una eficiente comunicación entre todos los elementos del sistema con requerimientos de tiempo real, donde todo el software se desarrolle bajo los preceptos de software libre, siendo esta una de las condiciones exigidas por el Proyecto SCADA Nacional. Cabe señalar que con el trabajo se logra demostrar el buen desempeño del sistema en cuanto a comunicación se trata, a través de diferentes pruebas que muestran el éxito de haber seleccionado TAO-DDS como la tecnología idónea para desarrollar el prototipo, teniendo en cuenta que dichas pruebas se desarrollaron en términos de simulación, pero con exigencias extremas, las cuales aseguran la validez de los resultados en ambientes reales.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseProyecto SCADA NacionalTecnologías MiddlewareSistemas DistribuidosPrototipo middleware en tiempo real sobre software libre para el Proyecto SCADA NacionalThesis