Del Castillo Sabido, HiramCasañola Geada, Franc2016-11-172016-11-172007-06-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6987Desarrollar y analizar una infraestructura de acceso que satisfaga las necesidades de conectividad y servicios de banda ancha es uno de los objetivos que cualquier país debe plantearse, alternativas para implementar masivamente las nuevas tecnologías logrando así un desarrollo en lo socio-económico. Las inversiones en infraestructura tienen un costo, pero el costo social de no hacerlas es mucho mayor. En el trabajo se estudian las diferentes tecnologías de banda ancha existentes, prestando especial interés a las soluciones de voz y datos en los entornos rurales según los más recientes estándares aprobados. Carecemos de las redes de telecomunicaciones que satisfagan las demandas de conectividad y servicios de banda ancha que las empresas y la sociedad necesitan. La red de cables es insuficiente y tiene gran deterioro. En este contexto introducir y desarrollar en Cuba las tecnologías de acceso inalámbrico de banda ancha (BWA) se torna estratégico y hacia allí se dirige el objetivo fundamental del presente trabajo como solución viable, rápida y efectiva que permita el despliegue de servicios de banda ancha en Cuba y garantice la conectividad que demanda la sociedad y la economía. Se analiza la implementación de estas tecnologías en el País, según productos disponibles en el mercado y además se estudia la factibilidad de su introducción desde el punto de vista de infraestructura de la red de datos existente. El trabajo actual presenta un análisis de las diferentes posibilidades de conexión para la comunicación que se puede implementar en las zonas rurales, se evalúan las posibles soluciones de sistemas de comunicaciones Inalámbricas realizando un concienzudo análisis sobre las tecnologías de vanguardia tales como Wireless Fidelity (WiFi), y Worldwide for Microwave Interoperability Access (WiMAX). Además, se ha propuesto una arquitectura analizando los requerimientos de la misma y posibles variantes a la misma, analizando sus ventajas y desventajas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRedes de Banda AnchaRedes de TelecomunicacionesSistemas de Comunicaciones InalámbricasPropuesta de soluciones de banda ancha para entornos rurales en CubaThesis