Teijeira Bautista, MartaMorales Helguera, AliuskaPérez González, MaykelMorales Rodríguez, Yanisleidy2015-06-012015-06-012007-06-25http://hdl.handle.net/123456789/353Los estudios de permeación a través de polímeros son de gran interés, debido a su utilización en sistemas de liberación controlada de medicamentos, en los denominados parches transdérmicos, en la absorción percútanea, entre otras aplicaciones. Uno de los más usados es el polidimetilsiloxano (PDMS); para simular la permeación en piel y el recubrimiento de frutas comestibles. Actualmente se trabaja en el desarrollo de modelos computacionales basado en las Relaciones Cuantitativas Estructura Propiedad (QSPR) para diseñar moléculas con mejores características de permeación y disminuir los costos de las determinaciones experimentales. En el presente trabajo se modela el flujo máximo del estado estacionario (el cual es proporcional a la permeación) de 256 compuestos orgánicos a través de la membrana polimérica de PDMS. Los valores del flujo máximo del estado estacionario para los compuestos orgánicos en estudio fueron tomados de la literatura. Varias tipos de descriptores moleculares, implementados en programa DRAGON y MODESLAB fueron usados para modelar ésta propiedad químico-física mientras que un paso hacia delante (Forward Stepwise) y Algoritmo Genético (GA) se utilizaron como técnicas de selección de variables para construcción de los modelos QSPR. Los mejores modelos QSPR están basados en la aproximación TOPS-MODE, el cual es capaz de explicar alrededor de 86 % de la varianza de los datos. Además de la bondad predictiva que ofrece esta metodología (TOPS-MODE), contribuciones de enlace pueden ser determinadas, lo cual permite hallar características estructurales asociadas a la permeación de compuestos orgánicos a través de membranas de polidimetilsiloxano.The permeation studies through polymers have a great interest, because these are used in drug controlled release, in transdermic patches, and skin permeation, among other applications. One of the most used is polydimethylsiloxane (PDMS) for simulating skin permeation and the covering of eatable fruits. At the moment, computational models, based on the quantitative relations structures property (QSPR), are being generated in order to design molecules with best characteristics and decrease the costs of experimental determinations. In the present work the maximum steady-state flux of 256 organic compounds through polymeric membrane of PDMS is modeled. The values of the maximum flow of the stationary state for organic compounds in study were taken from literature. Several molecular descriptors, implemented into DRAGON and MODESLAB softwares, were used for modeling this property while two techniques of variable selection; forward stepwise and genetic algorithm were utilized for obtaining the QSPR models. The best QSPR model is derived from TOPS-MODE approach, which is able to explain around of 86 % of experimental variance. Beside of predictability proposes, the TOPS-MODE approach allow us to determine some structural features associated with permeation process of this chemicals through a polydimethylsiloxane membrane.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.PolímerosPolymersModelos ComputacionalesEstudios de PermeaciónAplicación de métodos “In Silico” para la predicción de permeación de compuestos químicosThesis