Álvarez Paliza, Félix FlorentinoYero Igarza, Edgar Guillermo2016-02-182016-02-182009-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4735El propósito de este documento es analizar y comparar las diferentes mecanismos de control de la congestión y las formas de evitarla las cuales se han propuesto para el protocolo TCP/IP, particularmente en las implementaciones: Tahoe, Reno, Nuevo Reno, TCP Vegas y Sack. La solidez de TCP es como resultado de su conducta reactiva a la congestión y que la fiabilidad es garantizada por volver a las transmisiones. Todas las implementaciones mencionadas anteriormente, sugieren mecanismos para la determinación de cuando un segmento se debe volver a retransmitir y cómo debe comportarse el emisor cuando se enfrenta a la congestión y que modelo de transmisión debe seguirse para evitar la congestión. En este trabajo desarrolla un análisis pormenorizado de los diferentes factores que afectan la capacidad, la eficiencia y el rendimiento de TCP.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Protocolo TCP/IPRedes IPControl de la CongestiónModelación y Simulación de RedesAnálisis y evaluación de los mecanismos de control de la congestión en Redes IPThesis