Blanco Chávez, Jorge Enrique2024-09-122024-09-122023https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/16520La soldadura de recargue es uno de los procesos más utilizados en la industria para el reacondicionamiento de piezas o la fabricación de nuevas piezas bimetálicas, donde estas requieren altas propiedades de resistencia al desgaste debido principalmente a las condiciones de trabajo a las cuales son sometidas. El éxito de este procedimiento depende de un adecuado establecimiento del procedimiento de recargue, lo que afecta directamente la estructura metalográfica de los depósitos, y por tanto las propiedades del material. Teniendo esto en cuenta, en el presente trabajo se estudia la heterogeneidad química, microestructural y de las propiedades mecánicas en un depósito de recargue compuesto por fundiciones blancas, realizadas mediante el proceso SMAW, con vistas a proponer mejoras a los procedimientos de recargue por soldadura de manera que se obtenga la mayor factibilidad económica posible. Para el estudio se utilizó un electrodo revestido UTP 718S, del tipo rutílico, de 4 mm de diámetro, el cual se depositó con 155 A, 27 V, a velocidades de avance entre 7,92 m/h. Las variables respuestas fueron la dilución, la microestructura y la dureza. Los resultados evidencian una variación de 20 puntos porcentuales en la dilución a lo largo del depósito, lo que se refleja en la microestructura, la cual varía entre hipoeutéctica a hipereutéctica en las distintas muestras estudiadas, con un rango de variación de la dureza de 90 HV, bajo el efecto de la dilución. Esto valores muestra una marcada heterogeneidad en las propiedades del material, lo cual tendrá un reflejo en la resistencia al desgaste del depósito de recargue. Palabras claves: Soldadura, recargue superficial, fundiciones blancas, dilución, microestructuraeshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecIndustriaMaterialMecánicaElectrodoResistenciaEstudio de la heterogeneidad en los depósitos de recargueHeterogeneity study of hardfacing depositsbachelor thesis