Estévez Agüero, LunielsyNavarro Moreno, Jorge Luís2025-03-202025-03-202012-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/19015Esta investigación se realiza en el área terapéutica de nuestra Facultad de Cultura Física. Los sujetos investigados son adultos mayores con trastornos de salud predominando la afectación al corazón, asisten por vez primera a una práctica de ejercicios físicos dirigida y se decide iniciar con la adaptación cardíaca. Nos planteamos como problema científico ¿Qué influencia ejercen los ejercicios físicos, planteados en el programa “El Adulto Mayor y la Actividad Física”, para lograr la adaptación cardiaca en el grupo de adultos mayores que asisten al área terapéutica de la Facultad de Cultura Física de Villa Clara? Para su cumplimiento los objetivos versaron sobre la determinación de la influencia de los ejercicios, del programa que se menciona, en el logro de la adaptación cardíaca; fue necesario caracterizar a los adultos, seleccionar los ejercicios y evaluar su influencia. Se emplearon varios métodos para dar respuesta al problema científico y aplicando, en dos momentos, pruebas de control médico para determinar esta influencia. Los resultados se agruparon en tablas utilizando para su procesamiento el paquete estadístico SPSS versión 16.0 y de este la distribución empírica de frecuencia para conocer, fundamentalmente, el comportamiento en cuanto a porcientos. Aunque la estadística nos aportó datos interesantes, resultó positivo, a nuestros conocimientos, el análisis cualitativo de los datos y sobre todo el que presenta en su programa el Dr.C. Jorge Luis Ceballos Díaz sobre el comportamiento de los pulsos obtenidos en la prueba modificada de adaptación cardíaca. La influencia ejercida permitirá la práctica de otros tipos de ejercicios.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o sea haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.Adulto Mayor, Actividad FísicaAdaptación cardiaca de los adultos mayores que asisten al área terapéutica de la Facultad de Cultura Física en Villa ClaraThesis