Molina Padrón, Vicente FructuosoMartínez Serra, José EnriqueFazenda, José Antonio2017-10-312017-10-312014-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8171Actualmente resulta notoria la dificultad que tienen los estudiantes y graduados universitarios de la carrera Ingeniería en Recursos Naturales y Ambiente (IRNA) de la Universidad Independiente de Angola (UnIA) para resolver problemas de optimización reales en los que necesitan realizar la modelación matemática, obtener la solución de los modelos, tomar decisiones e interpretar los resultados obtenidos, lo que indica que estos importantes aspectos no fueron enseñados y /o aprendidos con la calidad necesaria. Los referentes teóricos determinados a través del primer capítulo de la tesis permitieron establecer las posiciones pedagógicas que asume el autor en cuanto al proceso de enseñanza – aprendizaje (PEA) de la resolución de problemas (RP). Se comparte la concepción vigotskiana del aprendizaje y se consideran los criterios de varios autores en cuanto al empleo de la resolución de problemas, en particular se profundiza en los diferentes enfoques de empleo de la resolución de problemas (PEA de la RP, PEA para la RP y PEA por medio de la RP) y la teoría del problema base como fuente de la introducción paulatina de contenidos para poder resolver el mismo y sus posibles modificaciones. Se deja ver el empleo fragmentado de estos enfoques y la importancia que tendría la integración sistémica de los mismos por medio de un modelo didáctico para la RP. En el segundo capítulo se presentan los resultados del diagnóstico y este sirve como premisa para la concepción del modelo didáctico para la resolución de problemas que tiene en cuenta la integración sistémica de los enfoques antes dichos y que forma parte de la contribución que hace el autor a la teoría pedagógica. En el tercer capítulo se realiza la validación de dicho modelo mediante un pre-experimento en una muestra de 24 alumnos de la carrera IRNA que demuestra resultados positivos en el tratamiento de los problemas de optimización del tema ―Modelos de Programación Lineal‖ de la disciplina Investigación Operacional.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicensMatemáticaResolución de ProblemasModelos de ProgramaciónModelo didáctico basado en la integración sistémica de los diferentes enfoques para la resolución de problemas de Investigación OperacionalThesis