González Cartas, Mario AlbertoHernández Nuñez, Adriana de la Caridad2017-09-282017-09-282017-06-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7868Las redes vehiculares Ad-Hoc están enfocadas principalmente al correcto funcionamiento de la seguridad vial,teniendo como objetivo disminuir el número de accidentes automovilísticos. Para ello se utiliza el estándar 802.11p que define el funcionamiento de la capa PHY y MACen la arquitectura de red acceso inalámbrico en entornos vehiculares (WAVE). En este trabajo seevalúa el desempeño del estándar 802.11a en comparación con el 802.11p, mediante el diseño de softwaresespecializados. Las simulaciones se realizan en dos escenarios diferentes: un entorno de autopista y urbano, definido por una porción de mapa real. Teniendo como resultadosque para un buen funcionamiento de la red no se debe de emplear el estándar IEEE 802.11a debido a que una alta razón debeacon, densidad vehicular y elevado tamaño de la ventana de contención, influyen en la demora de los mensajes en llegar a su destino y las pérdidas son mayores. La evaluación de ambos protocolos en escenarios realistas permitió corroborar su aplicabilidad en entornos VANETs.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRedes vehicularesMapas realesEstándares IEEE 802.11p y 802.11aEvaluación de los estándares IEEE 802.11p y 802.11a en entornos vehiculares utilizando mapas realesThesis