Hernández Stuart, AvertanoCurbelo Cancio, JuanRodríguez Manso, Dáyner2015-12-072015-12-072012-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3913En este trabajo se ilustró una breve reseña histórica del surgimiento y desarrollo del método de las componentes simétricas y como de diferentes vías fueposible la soluciónde ejercicios con el beneficiode dicho procedimientoque formaparte importante de los circuitos y los sistemas eléctricos en general. Como base para su desarrollo se revisó una amplia bibliografía actualizada comolibros de grandesautores del siglo pasado y de INTERNET. Alo largo del primer capítulo se mostró detalladamente en varios epígrafes la esencia teórica del método en cuestión donde tres fasores desbalanceados de un sistema trifásico se pueden descomponer en tres sistemas balanceados de fasoresy se definieronlas tres redes de secuencia. Así como también se precisóel uso del operador de fase y las propiedades de los circuitos con respecto a las componentes simétricas de las corrientes y los voltajesdonde se constataron las características de las diferentes formas de conexión en que pueden encontrarse los circuitos y las expresiones fundamentales que se usaron para la solución de los ejercicios. Además se establecieronlos principios para el cálculo de las componentes simétricas de corriente y voltaje en cargas trifásicas balanceadas en paralelo. Dada la complejidad y uso en la práctica de esta vía de solución,los ejemplosse resolvieron analíticamentecon ayudadel software MATLAB y luego se simularonmediante SIMULINK donde se compararonlos resultados obtenidos por cada una de las vías y se observóla correcta correspondencia de las respuestas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídosComponentes SimétricasOperador de FaseSimétricas de Corriente y VoltajeCircuitos EléctricosMateriales complementarios y aplicación del Matlab y Simulink para la solución de ejercicios de circuitos eléctricos con ayuda del Método de las Componentes SimétricasThesis