Geagea López, YanetRamos Alfonso, GonzaloCorrea García, Edelvis2025-03-202025-03-202011-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/19059Esta investigación versa sobre un conjunto de ejercicios terapéuticos, para el mejoramiento de la movilidad articular de las extremidades inferiores en el adulto mayor, del policlínico universitario “José Ramón León Acosta” y su validación en la práctica. Los abuelos en estudio, tienen dificultades al deambular y lograr la estabilidad en una posición bípeda, ya que sus miembros inferiores tienen lesiones en las articulaciones diartrósicas y debilidad en la estructura interna de la articulación. La atención al adulto mayor, exige un quehacer cohesionado de los diferentes sectores de la comunidad, dentro de los cuales ocupa un papel fundamental el profesor de la Cultura Física Terapéutica. Tomando en consideración que es insuficiente el tratamiento que se le ofrece al adulto mayor en las áreas de atención, se establece como problema científico: ¿Cómo mejorar la movilidad articular de los miembros inferiores en el adulto mayor, del policlínico universitario “José Ramón León Acosta”? Como objetivo general de la presente investigación, se define: Valorar la influencia de un conjunto de actividades, para el mejoramiento de la movilidad articular de los miembros inferiores en el adulto mayor, del policlínico universitario “José Ramón León Acosta”. Para dar cumplimiento a los objetivos, se utilizaron varios métodos científicos como el analítico-sintético, el análisis de documentos, la observación abierta, la entrevista y la medición: Goniometría.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o sea haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.Adulto Mayor,Cultura Física Terapéutica.Conjunto de actividades para mejorar la movilidad articular de los miembros inferiores en el adulto mayor, del policlínico universitario José Ramón León Acosta.Thesis