López González, José de JesúsMoya González, Osmany2025-02-202025-02-202014-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18728El presente trabajo tiene como finalidad, contribuir a la participación de los niños y niñas que se encuentren en los centros de evacuaciones, mediante el desarrollo de actividades físico-recreativas. Para la solución de sus objetivos y el problema científico planteado se emplearon métodos teóricos y empíricos de la investigación científica, entre los que destacamos el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el análisis de documentos oficiales, entre otros, así como una entrevista y la observación como técnicas principales para la recopilación de datos. Los mismos fueron aplicados a una población de niños y niñas comprendido en la edad de 9-12 años de la Comunidad” Base Aérea” en Santa Clara; así como a la población de especialistas, procedente de esa comunidad. El diagnóstico realizado, nos brindó la información necesaria para elaborar un conjunto de actividades físico-recreativas en respuesta a las preferencias, gustos y necesidades de esta población. El Plan de actividades fue sometido a criterios de especialistas los cuales ofrecieron una valoración favorable del mismo, en cuanto a pertinencia, actualidad, aplicabilidad, novedad y factibilidad de implementación en la práctica de la Recreación Física en situaciones excepcionales.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRecreación-actividades físico-recreativasPlan de actividades físico-recreativas, dirigido a la participación de los niños y niñas (9-12 años), de la Comunidad Base Aérea en situaciones excepcionalesThesis