Ripoll Salcines, RobertoAbreus Aguilar, Oscar Ernesto2015-06-152015-06-152014-06-20http://hdl.handle.net/123456789/914Este trabajo refleja la necesidad de elevar la calidad de servicio eléctrico en el municipio Rodas, como un aspecto que obliga a disponer de sistemas más flexibles y seguros que garanticen el menor tiempo de interrupción posible; pues la operación de su red de 34,5 kV se hace muy compleja, además se realizó un estudio de los alimentadores de subtransmisión involucrados con la zona, pertenecientes a la provincia Cienfuegos, lo que servirá de apoyo para analizar la factibilidad de la operación a 34,5 kV en el entorno, este aspecto constituye en la actualidad una prioridad de la Empresa Eléctrica Provincial debido al ahorro de energía y la disminución de tiempo de afectación al cliente. La necesidad de la construcción de líneas de 110 kV para el enlace de la biogeneración del central 5 de Septiembre con El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y la existencia de subestaciones de distribución 34,5/13,8 kV y subestaciones exclusivas, hacen que se valore por parte de la oficina de desarrollo de la Empresa Eléctrica Cienfuegos la posibilidad de implementar una subestación 110/34,5 kV con dos salidas, hacia Cartagena y Turquino que hoy son zonas de bajo voltaje y poca fiabilidad debido a que constituyen finales de los alimentadores 1405 y 1435 respectivamente. El proyecto refleja las variantes de operación con pérdidas mínimas de la red de 34,5 kV y la cargabilidad de las subestaciones involucradas con la propuesta de una Subestación 110/34,5 KV en el Consejo Popular Cartagena. Para tomar las decisiones y hacer las recomendaciones, se hizo una valoración técnico-económica de las inversiones y esquemas a adoptar.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Servicio EléctricoSubestaciones de DistribuciónSistema ElectroenergéticoPropuesta de una subestación 110/34,5 kV en la zona de Cartagena municipio RodasThesis