Frías Guzmán, MaylínGonzález Hernández, Ailema2015-06-052015-06-052014-07-07http://hdl.handle.net/123456789/554La presente investigación presenta la propuesta de un curso de competencias para el ámbito sonoro para estudiantes de Ciencias de la Información. Se ofrece el programa del curso y la arquitectura de información de su versión digital. Se analizan los aspectos teóricos-conceptuales relativos a las competencias para el ámbito sonoro desde el campo de las Ciencias de la Información. Se examinan documentos para la formación del profesional de la información a nivel internacional, destacando la inclusión o exclusión de aspectos relativos al ámbito sonoro en su concepción. Se muestra una caracterización del desarrollo de competencias para el ámbito sonoro en los estudiantes de la Licenciatura de Ciencias de la Información en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Sus resultados convergen en un diseño curricular con escasa alusión al asunto y un nivel bajo de desarrollo de dichas competencias que derivan en la necesidad de crear ofertas formativas al respecto. Smedia, como iniciativa resultante, intenta desarrollar la Alfabetización Multimedia a partir del desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas, tecnológicas e informacionales vinculadas al ámbito sonoro. El estudio integró el enfoque cualitativo y cuantitativo como fundamentos metodológicos que sirvieron de guía para la definición de métodos teóricos y empíricos a partir de los requerimientos de la investigación. La metodología de Pérez-Montoro (2010), asistió en el diseño de la arquitectura de información de la versión digital del curso.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.Competencias ProfesionalesCompetencia AudiovisualCompetencias TecnológicasDocumentos AudiovisualesSMEDIA: curso de competencias para el ámbito sonoro para estudiantes de Ciencias de la InformaciónThesis