Duarte Vicente, MariselaLuis León, Eleanet2015-10-052015-10-052013-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2242El presente trabajo aborda lo relacionado con el desarrollo del amor al trabajo desde las actividades del proceso educativo en los niños de quinto año de vida. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron métodos del nivel teórico tales como: analítico - sintético, inductivo – deductivo, histórico – lógico y enfoque de sistema; del nivel empírico: la observación para constatar el amor al trabajo que manifiestan los niños de quinto año de vida en las diferentes actividades del proceso educativo, encuesta a los docentes y a especialistas, situación pedagógica y del nivel matemático: el análisis porcentual y la estadística descriptiva con la representación en tablas y gráficos. La muestra estuvo conformada por un grupo de 34 niños y niñas del quinto año de vida Círculo Infantil “La Muñeca Negra”. Los resultados de dichos instrumentos evidenciaron que los niños necesitan estimulación por parte del adulto para realizar las tareas laborales hasta el final y no siempre muestran buena disposición y amor por estas actividades. Para resolver tales insuficiencias se elaboró un sistema de actividades encaminadas a desarrollar el amor al trabajo desde las actividades del proceso educativo. Se valoró la propuesta por criterio de especialistas los que avalaron su calidad. La propuesta se aplica y se comprueba la efectividad de la misma con el empleo de los instrumentos diseñados, lo que evidenció una transformación en el objetivo propuesto.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar el autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sin ánimo de lucro y se provea el identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre derecho de Autor.Educación PreescolarSistema de ActividadesEnseñanzaValores SocialesEl desarrollo del amor al trabajo desde las actividades del proceso educativo en los niños y niñas de quinto año de vida.Thesis