Izaguirre Castellanos, EduardoGonzález Ferro, Keinsy2016-01-212016-01-212015-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4404Los Daños Cerebrales Adquiridos (DCA) son una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Las personas que han sufrido de estos problemas presentan deterioros en los miembros superiores y en los aspectos cognitivos, por lo cual requieren de un manejo médico prolongado, el cual incluye varias secciones de terapias rehabilitadoras. Recientes estudios han sugerido que las aplicaciones virtuales diseñadas para asistir este complejo proceso han logrado un evidente impacto en estos tipos de pacientes, proporcionando el auge de un nuevo hito dentro de las terapias de rehabilitación. Con el propósito de asistir las terapias de rehabilitación aplicadas a pacientes con DCA en la sala de rehabilitación del Policlínico Chiqui Gómez de Santa Clara, en este trabajo se desarrollaron seis aplicaciones virtuales que cumplen con los requisitos establecidos por los especialistas consultados. Dichas aplicaciones son juegos, los cuales se caracterizan por su fácil comprensión, flexibilidad y alta interacción con los usuarios, en este caso, con los pacientes, además posibilitan la valoración por parte de los fisioterapeutas de aspectos motores como la coordinación de movimientos y la rigidez muscular, así como de elementos cognitivos en los afectados. Luego, al dotar a este centro médico con estas aplicaciones virtuales que asisten las terapias de rehabilitación después de daños cerebrales adquiridos, se reduce la demanda de supervisión clínica por parte de los especialistas, se aumenta la motivación de los pacientes y se mantiene la validez a la hora de cumplir con los principales pilares de la rehabilitación física y cognitiva.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Aplicaciones VirtualesDaños CerebralesAspectos CognitivosAplicaciones virtuales para asistir las terapias de rehabilitación después de daños cerebrales adquiridosThesis