Santana Ching, IvánRodríguez Pérez de Alejo, YidierChiang Rodríguez, Lean Saign2016-01-262016-01-262009-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4436Los Laboratorios Virtuales y Remotos en Internet se van imponiendo en varios campos de la ciencia y nuestra carrera no está ajena a este desarrollo. El Departamento de Automática y Sistemas Computacionales, de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, como parte de este plan de desarrollo, se dió a la tarea de actualizar el Sistema de Laboratorios a Distancia (SLD), y realizar una nueva plataforma que permita la realización de prácticas tantos simuladas como reales usando herramientas de simulación como el Matlab™, el Real Time Window Target y Real Time Workshop, dotada de mayor seguridad y desempeño. Entre los aportes más importantes de esta nueva plataforma podemos destacar la independencia entre las estaciones de trabajo y el servidor, lo que permite que se puedan compartir recursos a través de Internet. Tener más de una estación de trabajo, con la misma práctica, controladas por el mismo servidor, lo que le brinda un mayor paralelismo. Comunicación vía HTTP por el puerto 80 estándar, lo que permite compartir recursos geográficamente distantes. Cliente de Administración de Prácticas (CAP), implementado con Web Services, lo que permite que la plataforma sea abierta. Módulo para visualizar las prácticas reales que le da al usuario una mayor visualización e interconectividad con la práctica y el sistema físico. Creación de tiempos de laboratorio y sistemas de evaluación de las prácticas por los profesores. Así como una sección de administración para seguridad y configuración del sitio. Y como novedad tecnológica, implementación de un módulo para la creación de prácticas asistidas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Laboratorios Virtuales y Remotos en InternetSistema de Laboratorios a Distancia (SLD)Creación de Prácticas AsistidasPlataforma abierta de laboratorios virtuales y remotosThesis