Quintana Puchol, RafaelPerdomo González, LorenzoPalacio Rodríguez, AmauryPerdomo Gómez, Laura Ailin2021-11-102021-11-102020https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12824En la producción de ácido sulfúrico por el método de contacto se utilizan catalizadores de pentóxido de vanadio, los cuales salen de servicio una vez agotados totalmente. En el trabajo se evalúa la recuperación del vanadio contenido en catalizadores agotados de la Fábrica Patricio Lumumba mediante procesamiento químico. Las condiciones para la lixiviación fueron determinadas con un diseño de experimentos factorial completo (23) variando: temperatura, relación sólido/líquido y concentración del ácido sulfúrico. Se eligieron como variables dependientes: concentración de vanadio, rendimiento de la lixiviación e inverso del consumo de Na2CO3; lo que permitió realizar un nuevo experimento donde se trabajó con la temperatura y relación sólido/líquido en sus niveles máximos, y concentración de ácido en su valor intermedio. La precipitación de los óxidos metálicos se realizó con disolución de Na2CO3 (1 mol/L). Un balance de masas realizado permitió estimar las cantidades y composición química teórica del producto recuperado y de los residuos líquido y sólido generados. Como resultado del procesamiento químico se obtuvo un producto sólido formado mayormente por Fe2O3, NaVO3 y MgO que representa entre el 11,0 y 14,8 % del catalizador agotado, constituyendo entre el 72,9 y 98,5 % del contenido potencial presente en el residual catalítico.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseÁcido SulfúricoProducción de Ácido SulfúricoRecuperación, mediante procesamiento químico, del vanadio contenido en catalizadores agotados de la Fábrica Patricio LumumbaRecovery, by chemical processing, of the vanadium contained in spent catalysts from the Patricio Lumumba FabricThesis