Siles Siles, Irina BenignovnaDueñas Santos, Carlos LesterPérez Cuéllar, Serafín Wilfredo2016-11-042016-11-042016-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6827El avance de la televisión digital mundialmente ha impuesto retos a los desarrolladores de formatos de compresión de video pues los formatos Ultra Alta Definición requieren una buena calidad de imagen y de razones de bit elevadas pero que se ajusten a la razón de transmisión establecida para el canal. H.264 es uno de los códec más populares para la codificación de video, sin embargo, no es capaz de reducir la razón de bit de los videos en Ultra Alta Definición por lo cual surge consecuentemente H.265. Este trabajo aborda la problemática de la eficiencia del códec H.265 para la codificación de video. En la investigación se ha hecho un análisis de los principales parámetros en los que se basa la compresión para medir la calidad del codificador. También se realiza un estudio de las herramientas usadas para la codificación como un clúster de computadoras y el software ffmpeg con las correspondientes librerías. El análisis de los resultados permite arribar a conclusiones acerca de la eficiencia de codificación del codec H.265 sobre H.264 en cuanto a calidad de imagen, razón de bit y tiempo de codificación, y permite seleccionar los parámetros óptimos de codificación para codificar los videos.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra Marta bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseCodificación de Video de Ultra Alta DefiniciónCalidad de ImagenTelevisión DigitalCodificación de video de alta eficiencia en un clúster de computadoras para implementarse en la televisión digital de ultra alta definiciónThesis