Quintana Ugando, MairaMinvielle, Fauhn C.2015-11-052015-11-052006-07-03https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2939La presente investigación fue realizada con 18 pacientes en remisión del cáncer cérvicouterino, quienes acuden a las consultas de gineco-oncología en el Hospital Celestino Hernández Robau y el policlínico Chiqui Gómez, ambas instituciones ubicadas en la ciudad de Santa Clara. El propósito de la misma fue caracterizar la actitud hacia la sexualidad en dichas mujeres. Para cumplir el objetivo propuesto empleamos las siguientes técnicas: revisión de la historia clínica, entrevista al especialista, entrevista inicial a cada paciente, el Test de Completar Frases (Rotter), una variante del TAT, la encuesta SVQ y una entrevista psicológica estructurada. La información obtenida fue valorada de forma cuantitativa y cualitativa. Los resultados principales demuestran que en las mujeres participantes en la investigación predominan estados emocionales como el miedo, la preocupación por la salud física y la inseguridad, lo que repercute en un comportamiento sexual no óptimo y en una nueva valoración acerca de las relaciones coitales; las diferencias individuales en cuanto a la actitud estaban relacionadas con la calidad de la relación de pareja. Los resultados de esta investigación son de gran utilidad para orientar a este tipo de paciente con respecto a su sexualidad.esLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSexualidadCáncer CérvicouterinoMujeresActitud hacia la sexualidad de mujeres en remisión del cáncer cervicouterinoThesis