Silverio Palacios, Yunexi2024-10-012024-10-012022https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/17266La orientación a la familia permite que estas, desde sus saberes, experiencias y diversidad de contextos de procedencia, se apropien, amplíen o precisen sus conocimientos acerca de la estimulación del desarrollo de sus hijos y así puedan estar en mejores condiciones para cumplir el papel protagónico que les corresponde, por lo que necesitan conocer los elementos esenciales relacionados con los contenidos de los programas educativos, sobre todo si se trata del currículo en perfeccionamiento y en este caso de la dimensión Comunicación en la Primera Infancia. Precisamente, el presente trabajo propone un folleto de orientación a la familia para el desarrollo de procedimientos comunicativos en los niños del grado preescolar. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos. Los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos, permitieron determinar las necesidades de orientación que posee la familia en la temática que se investiga. Los especialistas consultados consideran que el Folleto de orientación a la familia para el desarrollo de procedimientos comunicativos en los niños de sexto año de vida se corresponde con la concepción de la dimensión de Educación y Desarrollo de la Comunicación del perfeccionamiento del currículo de la primera infancia para el sexto año de vida, posibilita la orientación a la familia para el desarrollo de procedimientos comunicativos en los niños de esta edad, tiene posibilidades de ser aplicado y es útil, sugerente, orientador y novedosoeshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación de la primera infanciaPrimera infanciaFamiliaLa orientación a la familia para el desarrollo de procedimientos comunicativos en los niños del sexto año de vidamaster thesis