Pedraza Gárciga, JulioGonzález Mazorra, Yosvany2015-07-012015-07-012008-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/xmlui/handle/123456789/1290La vigilancia tecnológica permite estudiar y definir la brecha tecnológica en la producción de cloro y sosa en el mundo y definir con claridad cuál debe ser el camino a seguir por la Empresa Electroquímica de Sagua para adaptarse a las nuevas condiciones en que se exige el uso de tecnologías de alta eficiencia, bajo consumo energético y amigables con el medio ambiente. En el presente trabajo se realizó el estudio para la reconversión tecnológica de la Planta Cloro Sosa, perteneciente a la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, a la tecnología de membranas, considerando que la misma junto con la de diafragma son las tecnologías de punta que se están aplicando a nivel mundial. Se hace un análisis comparativo entre las diferentes tecnologías y se muestra el análisis realizado etapa por etapa, considerando el aprovechamiento de equipos e instalaciones, los ahorros energéticos, reducción o minimización de daños al medio ambiente, así como a la salud de los trabajadores. Se realiza el análisis de una nueva instalación productora de cloro y sosa en el Polo Petroquímico de Cienfuegos (Palo Alto, Ciego de Ávila) que junto con la Empresa Electroquímica de Sagua contribuirán al desarrollo prospectivo de una poderosa industria petroquímica en Cuba bajo los acuerdos de la Alternativa Bolivariana para Las Américas (ALBA). Por último se realiza el análisis económico de ambas alternativas, demostrándose la factibilidad de ambos proyectos.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Vigilancia TecnológicaPlanta Cloro SosaEmpresa Electroquímica de Sagua la GrandeAnálisis EconómicoPolo Petroquímico de CienfuegosVigilancia y determinación de brechas Tecnológicas para el proceso inversionista de la asimilación de tecnologías en la industria del cloro y sus derivados de la Región Central de CubaThesis