Medinas Morales, Norma FranciscaBocalandro Cárdenas, Rita María2015-10-282015-10-282010-06-17https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2766Educar es el impulso que condujo a la investigación por el deterioro de infinidad de generaciones y se convierte en estos tiempos una necesidad y una responsabilidad de los educadores, desarrollar una educación sexual en los estudiantes. Se diagnosticó los padres de un grupo de Forestal de segundo año del IPA Martín Torres Ruiz y se constató la poca asistencia y participación de las familias en las reuniones y escuelas de padres por lo que es deficiente la relación hogar escuela, insuficiente preparación de las ellas en la educación de la sexualidad, que le permitieran reflexionar a los estudiantes sobre su proceder respecto a la educación sexual y actuar manifestando una conciencia responsable; por lo que se proyectaron y aplicaron un sistema de talleres para el tratamiento de la orientación a la sexualidad, los cuales se confeccionaron con carácter sistémico más profundo, que propiciara acciones reestructuradoras de la personalidad de padres, madres o tutores para regular factorespotenciadores de conflictos y crear las condiciones pedagógicas necesarias para la educación de la sexualidad durante la adolescencia.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSistemaEducación Técnica y ProfesionalOrientación ProfesionalTalleresEducación SexualSistema de tallereseducativos para la orientación de la educación de la sexualidad en las familias de los estudiantes de la especialidad Forestal del segundo año del IPA Martín Torres RuizThesis