Casas Fernández, LeonardoZamora La Rosa, José2016-07-042016-07-042008-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6031La conexión de los parques eólicos a la red eléctrica constituye un problema que requiere un estudio y una solución para cada caso en particular a pesar de que se aplican los principios generales relacionados con las redes y los sistemas eléctricos. Como en todo estudio, se han evaluado diversas variantes reales en busca de soluciones factibles. En el caso particular de este trabajo se han evaluado situaciones específicas debido a la debilidad de la red donde está enclavada dicha instalación. Con el objetivo de poder generalizar los resultados, y con la premisa establecida por la OBE Villa Clara, todos los análisis se realizaron a partir de una isla que abarca la red de 33 kV de la región norte de la provincia desde Sagua, donde se ubicó el nodo de balance, hasta la barra de Hoyo Colorado situada en la provincia de Matanzas, en el límite con Villa Clara. La existencia en la región de dos centrales azucareros que frecuentemente entregan energía a la red, ha sido considerada para poder incluir todas las posibles variables que inciden en el estudio.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseParque EólicoRedes EléctricasConexión de Parques EólicosImpacto del parque eólico de Corralillo en la red de Villa ClaraThesis