Gustabello Cogle, RobbyPeláez Toledo, Aldo2019-09-092019-09-092019-06-15https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/11336En este trabajo se aborda la sistematización de los elementos teórico-conceptuales que definen a las redes neuronales artificiales, y su aplicación a datos de cosecha de la combinada cañera CASE IH A8000. La arquitectura que se utiliza es el perceptrón multicapa con retropropagación, además se experimenta con el método de Levenberg-Marquardt. Los resultados obtenidos en los softwares WEKA y Matlab demuestran la factibilidad de la aplicación de las redes neuronales a datos de cosecha.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRedes Neuronales ArtificialesCosecha de la Combinada Cañera CASE IH A8000Procesamiento de DatosRedes neuronales artificiales, una herramienta útil para el procesamiento de datos de cosechaThesis