Beltrán Casanova, DavidGranado Hurtado, Daniel Roberto2019-10-222019-10-222019-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/11705Este trabajo se desarrolló debido a la necesidad de incorporar nuevas prácticas de laboratorio con un enfoque real a las asignaturas de la disciplina de Radio del nuevo Plan de Estudio E. Para ello se consultaron materiales similares de universidades reconocidas y documentos normativos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica. Como resultado se confeccionó un material de estudio de las tecnologías trunking analógicas y digitales, así como 2 prácticas de laboratorio basadas en sistemas reales. Se utilizaron dos herramientas de simulación: Radio Mobile y Atoll. Dicho material quedó conformado en 3 capítulos que se complementan entre sí, el primero está dedicado al estudio de las tecnologías trunking y de los softwares empleados de forma general. El segundo brinda una descripción de la instalación e implementación en Radio Mobile de la práctica de laboratorio 1 correspondiente al sistema trunking analógico (MPT 1327). El tercer capítulo describe el proceso de instalación e implementación en Atoll de la práctica de laboratorio 2 correspondiente al sistema trunking digital (eLTE). De esta forma quedó disponible un material docente que responde a las nuevas exigencias de la enseñanza en las asignaturas de la disciplina de Radio.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRadio Mobile y AtollRadioenlacesPrácticas de LaboratorioSistemas TrunkingDimensionamiento de radioenlaces con el uso de radio mobile y atollThesis