Rodríguez Sánchez, José de las NievesMachado Morales, Deivy2016-03-162016-03-162008-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5034En este trabajo se realizó un estudio de las características de la fibra óptica, la realización de empalmes y los equipos especializados para realizar estos. Se hizo una recopilación de tipos de herramientas, módulos de empalmes, referencias bibliográficas necesarias para la realización del trabajo. Entre las características de la fibra se profundizó en su construcción, los tipos que existen, los parámetros que presentan. Se analizaron los métodos fundamentales para la realización de los empalmes. Se abundó en los tipos específicos de empalmadoras, que son los equipos necesarios para realizar los métodos de empalmes por fusión, sus costos e implementación. Se hizo un análisis entre las empalmadoras que utilizan el sistema LID y las que utilizan el sistema PAS y una comparación entre ellas, diferenciándose en cuanto a la alineación de la fibra y a la evaluación de la atenuación del empalme. Se analizaron los procedimientos para realizar un buen empalme en la fibra óptica en Cuba y en Italia, existiendo gran similitud entre ambos procedimientos.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseFibra ÓpticaMódulos de EmpalmesSistema LIDSistema PASImplementaciónLa Fibra Óptica. Métodos y procedimientos de empalmesThesis