Olivera Solís, Rafael AlejandroMenéndez Herrera, Adrián2018-10-162018-10-162018-06-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9820El desarrollo de las tecnologías inalámbricas ha adquirido un valor primordial en estas últimas décadas. La densidad de la red ha ido creciendo, la cual, junto a las altas razones de trasmisión, han traído consigo un abismal consumo de energía. Desde ese momento el aspecto relacionado al consumo energético en las comunicaciones ha sido un tema de mucha importancia, principalmente debido a los altos costos financieros y a la demanda de los medioambientalistas por la contaminación. Estas consecuencias perjudiciales han motivado a los operadores de red a buscar soluciones ecológicas y de eficiencia energética. De esta manera se ha incentivado el interés de investigadores en un nuevo sector innovador de la investigación llamada comunicación green. En este trabajo se muestra el estudio de una arquitectura de dos niveles de una red heterogénea basada en macroceldas y femtoceldas. Se indaga en el despliegue y gestión de femtoceldas con el fin de determinar sus efectos en el rendimiento de las redes celulares inalámbricas. Mediante la herramienta de simulación empleada se evidencia claramente la significativa eficiencia energética y rendimiento de la red heterogénea, analizado a través de las métricas green propuestas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRedes Celulares HeterogéneasEficiencia EnergéticaTecnologías InalámbricasEficiencia energética en redes celulares heterogéneasThesis