Izaguirre Castellanos, EduardoMoya Pérez, YosleyLópez Brizuela, Leosbel2017-10-112017-10-112017-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7943El empleo de las plataformas de desarrollo basadas en microcontroladores para la enseñanza en el campo de la ingeniería ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Estos dispositivos permiten una estrecha vinculación entre los conocimientos teóricos impartidos a los estudiantes y las actividades prácticas necesarias para la consolidación de estos conocimientos. En el presente trabajo se destacan las principales prestaciones que caracterizan a una de las plataformas de desarrollo más populares en la comunidad científica: Arduino, para su implementación en actividades prácticas relacionadas con las mediciones de variables. En este contexto se propone a través de experiencias prácticas su empleo en la medición de variables tales como temperatura y humedad. Las actividades prácticas que se implementan asistidas por el Arduino, brindan una herramienta para el docente que posibilita la visualización de las variables medidas y su almacenamiento para su posterior análisis. Para cada una de las actividades prácticas que se ilustran como ejemplo, se especifican los aspectos más importantes de los sensores y los otros elementos importantes a tener en cuenta para el manejo de la información con la plataforma Arduino.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseMicrocontroladoresPlataforma arduinoProgramaciónEmpleo de la plataforma Arduino para el desarrollo de actividades prácticas relacionadas con las medicionesThesis