Dopico Montes de Oca, Juan JoséCalzada Cepeda, Yoandy2016-07-082016-07-082010-06-27https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6240La producción de áridos en la actualidad no puede suplir la demanda, estos generalmente se destinan a obras de gran envergadura, esta producción se logra en instalaciones que requieren de grandes inversiones económicas y hay que recorrer en ocasiones grandes distancias para su adquisición. El trabajo que se presenta ofrece alternativas de producción a pequeña escala de áridos destinados a los talleres de ecomateriales. En la producción descentralizada de áridos en pequeños talleres, utilizando como materias primas los pequeños depósitos de rocas calizas que en forma de fragmentos de distintas dimensiones son recolectadas en áreas aledañas a la instalación, obtenemos dos tipos de áridos, árido grueso con tamaño máximo de 19.1mm y árido fino. Se presenta la caracterización de ambos áridos, lograda a través de la ejecución de una series de ensayos normados, los cuales responden a las especificaciones presentes en la NC: 251 (2005). Se evalúa el comportamiento de la resistencia a la compresión de un hormigón estructural, utilizando áridos producidos en condiciones de pequeño taller de ecomateriales y aditivos químicos como reductores de agua.esLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEvaluación de Áridos TrituradosCompresión de Hormigón EstructuralMateria Prima de Rocas CalizasComportamiento de la ResistenciaAditivos QuímicosComprehensionEvaluación del uso de áridos triturados obtenidos en condiciones locales en la resistencia a la compresión de un hormigón estructuralThesis