Hernández Sánchez, LeonidSánchez Medina, Kyzzy2015-06-302015-06-302008-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/xmlui/handle/123456789/1257El trabajo que se presenta tiene como objeto de estudio la esclavitud urbana en Santa Clara, observada desde la fundación de la villa en 1689 hasta 1797. Se aborda esta problemática desde una perspectiva regional y/o local teniendo en cuenta la metodología que emplea la Historia como Ciencia Social. Para el desarrollo de la investigación, se tomó en consideración un conjunto de textos relativos a la etapa colonial que abordan la problemática de la esclavitud desde una panorámica nacional para luego entrar a analizar las fuentes de la historiografía regional y local. No obstante, los resultados arrojados en el cuerpo de la tesis devienen del análisis de un conjunto de fuentes documentales relativas al período que se investiga, las cuales de hacen contrastar con datos que ofrece la historiografía clásica desde lo nacional hasta lo local, determinando las peculiaridades del objeto en el espacio en que este se inscribe.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Santa Clara/HistoriaEsclavitud UrbanaLa esclavitud urbana en Santa Clara desde su fundación hasta 1797: hacia una interpretación contextualizada.Thesis