Pérez Pardo, Juan ReinaldoMorffi González, Edgar2025-03-192025-03-192011-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18962Nuestro trabajo investigativo se encaminó al diseño de indicaciones metodológicas que contribuyen a la enseñanza de la acción técnica de batear en atletas de Softbol del eslabón de base de Villa Clara. El diagnóstico inicial realizado con la aplicación de la revisión documental y la entrevista, nos permitió conocer las carencias y necesidades metodológicas que existen en el contexto de estudio, debido a que se ha extrapolado el modelo del Béisbol al Softbol y por la ausencia de indicaciones en este sentido; para solucionar dicha situación y elaborar la propuesta nos basamos fundamentalmente en la tormenta de ideas, la cual fue aplicada a latotalidad de los profesores deportivos del Softbol que laboraron en el alto rendimiento en el curso 2009. Entre los principales resultados se encuentran las fases propuestas para la acción de batear en el Softbol, las tareas, ventajas, errores más comunes y observaciones que posibilitan su implementación, elementos que conducen el desarrollo de dicho proceso a través de un modelo técnico de enseñanza. Por último, los evaluadores externos encuestados opinan que las indicaciones metodológicas diseñadas tienen valor científico y se proyecta adecuadamente a la solución del problema planteado.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSoftbol-metodología- técnica bateoIndicaciones metodológicas para la enseñanza de la acción técnica de batear en atletas de softbol del eslabón de base de Villa Clara.Thesis