González Castro, Egleth2024-12-032024-12-032022https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18062Una antena posee muchas características importantes que describen su funcionamiento, una de particular relevancia es el patrón de radiación. Existen múltiples herramientas computacionales y gran variedad de equipos profesionales para la obtención automática del patrón de radiación. Para contribuir al mejoramiento de la enseñanza de los temas de la asignatura Antenas con los medios con que se cuentan actualmente en la Facultad de Ingeniería Eléctrica, en esta investigación se implementó una Práctica de Laboratorio de Conjuntos de Antenas que tributa al desarrollo de la asignatura, así como a la calidad del graduado en Telecomunicaciones, mediante la integración de simulaciones y prácticas reales en condiciones de campo. Para lograr este fin se realizó un estudio acerca de la significación de la práctica de laboratorio como método de enseñanza, se analizó toda la teoría referente al patrón de radiación y a los conjuntos de antenas. Además, se validaron las mediciones prácticas realizadas con el milivoltímetro en condiciones de campo, con las simulaciones que arrojó el programa interactivo Arrays del software MatLab y con los refrentes teóricos de este tema.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AntenaSistemas automáticos de mediciónSoftwareImplementación de práctica de laboratorio de conjuntos de antenasImplementation of laboratory practice of antenna arraysbachelor thesis