Rodríguez Castellanos, MarjaChagoyén Méndez, Ernesto LusianoRodríguez Cruz, Alberto Alejandro2016-11-302016-11-302016-06-30https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7104En este trabajo se realiza un estudio sobre la influencia de diversas invariantes en los resultados obtenidos de aplicar métodos clásicos de análisis dinámico en puentes de ferrocarril. Dichas invariantes son: la consideración (o no) de la masa propia de la estructura, el número de ejes del vehículo, la consideración (o no) de los efectos inerciales y gravitacionales de las cargas móviles, la interacción que se produce entre el vehículo y la estructura, etcétera. En un segundo momento se realiza un análisis comparativo de los valores obtenidos del análisis dinámico de los métodos antes mencionados y los derivados de aplicar el Método de Integración Directa con Cargas Móviles de la Tesis de Maestría de (Rodríguez Castellanos, 2014), así como los obtenidos de modelos numéricos confeccionados con el software SAP2000 v16, con el propósito de lograr suficiente información sobre criterios de selección de modelos de análisis dinámico aplicables a puentes de ferrocarril, atendiendo a las condiciones de explotación propias del sistema ferroviario en Cuba.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseMétodos de Análisis Dinámico de PuentesCargas MóvilesPuentes de FerrocarrilMétodo de Integración Directa con Cargas MóvilesSoftware SAP2000 v16CubaMethodsAnalysisPonsRailroadsMétodos para el análisis dinámico de puentes frente a cargas móvilesThesis