Lima Triana, YoandiSaroza Horta, BelkisDelgado Rodríguez, Luis Miguel2016-03-112016-03-112015-07-01https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4975El presente trabajo evalúa la formulación de cementos ternarios sobre la base del sistema clínquer-arcilla calcinada-carbonato de calcio en la proporciones 2:1 y 1:1. La fabricación de los cementos se realizó a escala de laboratorio y comprende la sustitución de un 60 y 75% de clínquer por arcilla calcinada y caliza. Para la fabricación de los cementos ternarios se utilizaron materias primas procedentes de la fábrica de cemento Siguaney a las cuales se les realizó una caracterización completa y se empleó el régimen de intermolienda para su preparación. Para la evaluación de los cementos se realizaron una serie de ensayos físico-mecánicos. La reactividad puzolánica de los productos de calcinación se evaluó por el método de Calorimetría Isotérmica y la reología de las muestras patrón se analizó por el ensayo de Minicono. La influencia de la finura de los componentes del cemento compuesto fue analizada a través de la resistencia a la compresión, la evolución de calor y la estructura de poros en morteros y pastas. Los resultados de los ensayos de resistencia a compresión fueron analizados estadísticamente mediante el programa Statgraphics. El cemento obtenido cumplió con los requerimientos establecidos en la norma cubana NC 96: 2011 y NC 97: 2011 en cuanto a las propiedades físico mecánicas.esLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseCemento de Bajo CarbonoAdiciones de CalizaAdicciones de ArcillaAdiciones de CalcinadaPlanta de Cemento de SiguaneyFormulación de Cementos TernariosSustitución de 60% y 75% ClínquerEnsayos Físicos - MecánicosMétodo de Calorimetría IsotérmicaEnsayo de MiniconoPrograma StatgraphicsClayEssaysProgramsFormulación de cementos de bajo carbono con sustituciones del 60 y 75 porciento de clínquer por adiciones de caliza- arcilla calcinada en la planta de cemento de SiguaneyThesis