González Ramírez, José E.García Hernández, Dahert2015-09-302015-09-302012-07-04https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2156El Virus de la mancha anular de la papaya (PRSV) constituye el principal problema fitosanitario en Carica papaya L. a nivel mundial y es transmitido por varias especies de áfidos de manera no persistente. En Cuba se han realizado pocas investigaciones sobre la incidencia de áfidos en plantaciones de papaya y no se conoce el efecto del uso de barreras vegetales en el manejo de esta enfermedad en zonas con alta presión de inóculo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la fluctuación poblacional de áfidos en plantaciones de papaya var. Maradol roja, así como el efecto de alternativas en el manejo de las afectaciones producidas por el PRSV.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original. 2.No utilizar la obra con fines comerciales. 3.No realizar modificación alguna a la obra. 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5.Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.VirusPapayaCarica Papaya L.AfidosFluctuación poblacional de árfidos y alternativas para el manejo del Virus de la mancha anular de la papaya en Carica papaya L.Thesis