2024-10-282024-10-282020https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/17595En el trabajo se analizaron los procesos de obtención de alcohol extrafino en la destilería Heriberto Duquesne y en la destilería Alficsa Plus S.A haciendo énfasis en la etapa de destilación. Mediante balances de masa y energía se calcularon los consumos de miel y agua empleada en la fermentación en ambos procesos productivos, incluyendo la utilización del jugo de los filtros en el caso de la destilería de Heriberto Duquesne. Este aspecto disminuye en un 38,2 % el consumo de miel y en un 45,3 % el consumo de agua en la etapa. Se calcularon los consumos de vapor y agua de enfriamiento en cada columna para ambas industrias, obteniendo un índice de consumo de vapor de 0,566 t/hL de alcohol en Heriberto Duquesne y 0,172 t/hL de alcohol en Alficsa Plus S.A provenientes del generador de vapor, así como un índice de agua de enfriamiento de 13,34 m3/hL alcohol en Heriberto Duquesne y 6,98 m3/hL alcohol en Alficsa Plus S.A. Mediante una propuesta de acercamiento de la tecnología en la etapa de destilación de Heriberto Duquesne a la instalada en Alficsa Plus S.A, se logran reducir los índices de consumo para el vapor y el agua hasta valores de 0,46 t vapor/hL y 8,63 m3 de agua/hL de alcohol producido. A través de un diseño experimental 23 se identificaron como variables más significativas en el cálculo de la ganancia, el precio de la miel y el empleo del jugo de los filtros en la fermentacióneshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FermentaciónConsumo de aguaVapor de aguaBebida alcohólicaFuente de energía renovablePropuesta de modificaciones tecnológicas del esquema de destilación de la destilería Heriberto Duquesne para su acercamiento al de Alficsa Plus S.Abachelor thesis