Montejo Sánchez, SamuelFeyt Leyva, MarvinMorejón Perera, Alejandro2017-09-282017-09-282017-06-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7866La migración de los servicios de comunicación hacia redes móviles impone nuevos retos a los proveedores de servicio y demanda cada día estándares de calidad más altos. La necesidad de dar solución al problema de la interferencia y la movilidad de los usuarios a obligado al sector de las comunicaciones a desarrollar nuevas tecnologías como las femtoceldas. En este trabajo se presenta el concepto y las características fundamentales de las femtoceldas y se describen las técnicas principales encaminadas a optimizar su funcionamiento. Se aborda el desarrollo de la radio cognitiva, así como su potencial para integrarse en el futuro en las redes heterogéneas. Los resultados obtenidos en los experimentos de simulación demuestran la eficacia y beneficios de la utilización de las femtoceldas. Esto se evidencia en un aumento del rendimiento (throughput) percibido por los usuarios outdoor del borde de la celda en un 676 % y los indoor en un 3050%.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRedes móvilesFemtoceldasServicios de comunicaciónEvaluación del desempeño de redes móviles con femtoceldasThesis