Misael Rodríguez, CarlosPérez-Borroto Pérez, Onel2016-01-082016-01-082009-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4207El presente trabajo de diploma fue realizado en el municipio de Cabaiguán con el objetivo de hacer un estudio de las redes de subtransmisión, encaminadas en el mejoramiento de la calidad y continuidad del servicio eléctrico a través de las variantes de mejoras con que la provincia cuenta, primeramente se procedió a la actualización de la red, así como un análisis sobre la situación actual y sus problemas fundamentales. Se llego a la conclusión de que la variante que cumplía las mejores condiciones estaba relacionada con la generación distribuida, la planta Fuel-Oil, la introducción de esta planta trae consigo un gran ahorro debido a la disminución de pérdidas, casi a la mitad. Se le hizo el cálculo de cortocircuito y se propuso una nueva norma para esa línea.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.RedServicio EléctricoSubtransmisiónGeneración DistribuidaEstudio del desarrollo integral de las redes de 34.5kV en el municipio de CabaiguánThesis